Cuáles son las Comisiones que Pueden Cobrarse en un Préstamo

Solicitar un préstamo personal es una decisión importante, y es fundamental comprender todos los costos asociados antes de comprometerse con uno. Además de las tasas de interés, existen diversas comisiones que pueden afectar el costo total del mismo. 

En esta ocasión explicaremos de forma clara los diferentes tipos de comisiones que pueden cobrarte en un préstamo personal. Empecemos:

  1. Comisión por apertura

Es uno de los cargos más comunes en un préstamo personal. Se trata de un costo inicial que la entidad financiera cobra por la gestión y formalización del préstamo. Por lo general, se calcula dependiendo del monto solicitado, y puede variar entre el 1% y el 5%. No obstante, en algunos casos se requiere antes de que se entregue el dinero solicitado, o incluso puede venir incluida en los pagos mensuales.

2. Comisión por administración o mantenimiento

Algunas instituciones financieras cobran una comisión por administración o mantenimiento; esto cubre el seguimiento que realiza la entidad, así como la gestión del préstamo a lo largo del tiempo. Asimismo, este tipo de comisión puede ser mensual o anual, así como también de monto fijo o porcentual.

3. Comisión por pago anticipado

La comisión por pago anticipado se aplica cuando decides pagar el préstamo antes del plazo acordado. Aunque a primera vista podría parecer injusto, algunas instituciones cobran esta comisión para compensar los intereses que perderán al recibir el pago anticipado.

4. Comisión por reestructuración

En ocasiones, si no puedes cumplir con las condiciones originales del préstamo, las entidades financieras pueden ofrecerte la opción de reestructurar el préstamo. Esto significa que se modificarán los términos del contrato; generalmente para alargar la fecha final de pago o para reducir las cuotas mensuales.

5. Comisión por inactividad

Algunas entidades, especialmente plataformas financieras tecnológicas (fintechs), pueden cobrar una comisión de monto fijo por inactividad si no realizas movimientos o pagos en la cuenta relacionada con el préstamo durante un cierto periodo de tiempo.

6. Comisiones de seguros

En ocasiones, los préstamos personales incluyen la opción o solicitan directamente a los prestatarios la contratación de un seguro; que bien puede ser de vida o desempleo. Aunque estos protegen tanto al prestamista, como al usuario que solicita el dinero, puede implicar gastos adicionales.

Consejos para evitar costos adicionales

  • Lee detenidamente el contrato: asegúrate de conocer todas las comisiones que te pueden cobrar antes de firmar el préstamo.

  • Consulta las diferentes opciones: compara entre las diversas instituciones financieras de México para encontrar la que te ofrezca las mejores comisiones.

  • Pregunta acerca de los costos ocultos: no dudes en preguntar si existen comisiones adicionales que no te hayan mencionado explícitamente.

Una de las mejores opciones para solicitar un préstamo personal

Obtén desde $2,500 hasta $15,000 pesos y solventa aquellas necesidades que requieren tu atención.

Además, una vez que adquieres tu Préstamo Personal, puedes acceder a los beneficios que te ofrece el Seguro Integral desde tan solo $16 pesitos adicionales a tu pago semanal. Conoce todos los detalles en la página de Provident.

*Préstamo sujeto a la aprobación de la solicitud.

Avatar



07 oct. 2024 10:16