Qué es la carta de solvencia económica y cómo puedes conseguirla

Qué es la carta de solvencia económica y cómo puedes conseguirla

La carta o certificado de solvencia económica es un documento que acredita que una persona cuenta con los recursos para cubrir sus necesidades durante su estancia en un país, conoce más sobre ella y cómo obtenerla.

Viajar por el mundo usualmente se relaciona con conocer nuevos lugares y acercarse a otras culturas, apreciar los famosos monumentos históricos, probar sabores totalmente diferentes, relajarse, incluso con ser libre, pero hasta en este tipo de experiencias hay papeleos y trámites.

Si desconoces de la existencia de ciertos documentos o no sabías que en determinados casos se amerita contar con ellos, es probable que antes de comenzar tu viaje te encuentres en apuros que te preocupen o provoquen ansiedad por resolverlos en un corto periodo de tiempo, para que esa no sea tu situación y te concentres en disfrutar, es mejor que tengas presente qué es la carta de solvencia económica y cómo obtenerla.

¿Qué es una carta de solvencia económica?

La carta de solvencia económica, también conocida como certificado de solvencia económica, es un documento en el cual se declara el patrimonio o los recursos con los que cuenta una persona para demostrar que puede cubrir sus necesidades durante el tiempo que permanezca en un país, por lo que no tendrá que trabajar.

No en todos los casos se solicita una carta de solvencia económica, por ejemplo, en México es requerida cuando una persona extranjera pretende quedarse por más de 180 días en la nación, pero menos de 4 años. 

Otra ocasión en la que podrían solicitar una carta de solvencia económica es al pedir un préstamo, no siempre es así, ya que los requisitos para otorgar financiamiento dependen de la entidad financiera.

Definición 

Se define como un documento que certifica que una persona cuenta con los recursos financieros suficientes para cubrir sus gastos sin necesidad de depender de terceros. Generalmente, esta carta es emitida por un banco o institución financiera y suele requerirse en trámites oficiales, como solicitudes de visa o créditos.

Ejemplos de uso

La carta de solvencia económica es requerida en diversas situaciones, dependiendo de la institución que la solicite. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Solicitudes de visa o residencia: algunos países exigen este documento para comprobar que el viajero podrá cubrir sus gastos durante su estancia sin depender del sistema social del país de destino.

  • Solicitudes de préstamos o financiamientos: los bancos pueden requerir esta carta para evaluar la capacidad de pago del solicitante antes de aprobar un crédito.

  • Matrículas en instituciones educativas: algunas universidades en el extranjero piden este certificado para garantizar que los estudiantes internacionales pueden costear su educación y manutención.

  • Arrendamientos o compra de propiedades: los propietarios o agentes inmobiliarios pueden solicitarla como prueba de solvencia antes de firmar un contrato de renta o compra.

¿Para qué sirve un certificado de solvencia económica?

Mediante este documento, el gobierno puede asegurarse de que quienes entran como turistas o visitantes no dependan económicamente del país ni tengan que trabajar para subsistir. Esta carta puede identificarse también como un método para controlar a las personas que entran a un territorio a realizar actividades económicas remuneradas.

Hay formas de evitar presentarla, la carta de invitación es una de esas maneras, en esta un familiar o conocido que habita en la nación a la que se quiere viajar declara que él le invita a visitarlo, por lo que se hará cargo de los gastos mientras el extranjero se encuentre en el territorio. Es importante resaltar que debe investigarse si el país hace válida la carta de invitación y cómo debe presentarse la misma.

Garantía para el gobierno

En el caso de los trámites migratorios, el certificado de solvencia económica es una herramienta clave para demostrar que el solicitante no será una carga económica para el país de destino. Gobiernos de diversas naciones exigen este documento como requisito para aprobar visas de turismo, estudio o trabajo.

Este certificado es especialmente importante para estancias prolongadas, ya que proporciona garantías de que el viajero podrá costear alojamiento, alimentación, transporte y otros gastos sin necesidad de solicitar ayuda estatal.

Alternativas a la carta de solvencia

En algunos casos, si una persona no cuenta con una carta de solvencia económica emitida por su banco, puede optar por otras alternativas, como una carta de invitación. Este documento, firmado por un residente legal del país de destino, compromete al anfitrión a respaldar financieramente al viajero en caso de ser necesario.

Sin embargo, el uso de una carta de invitación puede implicar responsabilidades para la persona que la emite, ya que en algunos países es vista como un compromiso legal de manutención. Por ello, es importante verificar si esta opción es válida según los requisitos de la embajada correspondiente.

 

¿Cómo conseguir un certificado de solvencia económica?

Existen cartas de solvencia que pueden ser redactadas por el propio dueño de los recursos, en el caso de las requeridas por las embajadas, suele ser la oficina de relaciones exteriores del territorio en cuestión quien se encarga de expedirla, por lo que habrá que investigar para la región en la que se está interesado en visitar cuáles son las disposiciones, pero aquí algunos datos que es buena idea tener a la mano.

Documentos necesarios

  • Resúmenes de cuentas bancarias.

  • Estados de cuenta.

  • Documentos que acrediten encontrarse laborando, que se cuenta con ingresos o se es pensionado.

  • Dinero en la moneda de la nación a la que se espera viajar.

Procedimiento para obtenerla

El proceso para obtener un certificado de solvencia económica varía según el país y la institución que lo solicita. En términos generales, los pasos a seguir incluyen:

  1. Solicitar la carta en el banco: la mayoría de los bancos pueden emitir este documento si el cliente tiene una cuenta con fondos suficientes.

  2. Reunir documentos adicionales: además del certificado bancario, algunas entidades pueden requerir declaraciones fiscales o contratos laborales.

  3. Notariar o apostillar el documento: en algunos casos, la carta debe estar certificada por una autoridad legal para ser válida en trámites internacionales.

  4. Presentarla en la embajada o institución correspondiente: dependiendo del uso que se le dará, se debe entregar junto con otros documentos requeridos.

Cada país tiene requisitos específicos, por lo que es fundamental revisar con anticipación qué condiciones aplican según el trámite que se desea realizar.

Importancia de estar informado sobre los requisitos

La obtención de una carta de solvencia económica puede ser un proceso sencillo si se conocen los requisitos y pasos a seguir. Sin embargo, no contar con la información necesaria a tiempo puede generar demoras y complicaciones en trámites importantes como visas, créditos o arrendamientos.

Mantenerte informado sobre los requisitos al iniciar un proyecto o plan es imprescindible para no enfrentarte a conflictos y preocupaciones que pueden evitarse, por eso, Provident dispone del blog en el que hallarás una amplia variedad de consejos y contenidos sobre educación financiera para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia: aprender cómo cuidar de tu bolsillo puede cambiar tu futuro.


Solicita tu préstamo en la mejor institución financiera: Provident

Solicita tu préstamo en Provident, la manera de hacerlo es muy sencilla y no requieres de un aval. Obtén desde $2,500 hasta $15,000 pesos y solventa aquellas necesidades que requieren tu atención.

¡Los requisitos son sencillos!

  • Ser mexicano.

  • Tener entre 18 y 75 años.

  • Tener como mínimo tres meses comprobables viviendo en tu domicilio.

 

Además, una vez que adquieres tu Préstamo Personal, puedes acceder a los 10 súper beneficios que te ofrece el Seguro Integral desde tan solo $16 pesitos semanales. Conoce todos los detalles en la página de Provident.

¡Con Provident, la respuesta es SÍ!

*Préstamo sujeto a la aprobación de la solicitud.


Fuentes consultadas:

  • https://www.los-municipios.mx/solvencia-economica.html

  • https://agenciadeviajestravelling.com/turismo/como-demostrar-un-solvencia-economica-para-viajar/

Avatar



20 mar. 2025 10:44