¿Qué es la Prescripción de Deuda? Lo que Saber
Si actualmente eres el acreedor o el deudor de algún préstamo y te preguntas ¿cuándo prescribe una deuda en México? Entonces debes saber que en la República Mexicana una deuda prescribe a los 3 años cuando se trata de los bienes muebles, mientras que cuando se trata de bienes inmuebles, la prescripción va de los 5 a los 10 años, según el Código Civil Federal en su artículo 1,153 y 1,152. Sin embargo, ¿todas las deudas prescriben? ¡Conoce los detalles en el siguiente contenido!
¿Qué es la prescripción de deuda?
La prescripción de deuda es un concepto jurídico que establece un límite de tiempo para que un acreedor pueda exigir el pago de una obligación económica. Este periodo, definido por la ley, funciona como una protección para los deudores, asegurando que no enfrenten reclamaciones indefinidas por deudas antiguas. Una vez transcurrido el plazo legal, el acreedor pierde su derecho a cobrar la deuda, y el deudor queda eximido de su obligación de pago.
Este mecanismo busca equilibrar las relaciones entre acreedores y deudores, promoviendo la responsabilidad de ambas partes. Por un lado, obliga a los acreedores a actuar con diligencia para cobrar sus créditos; por el otro, otorga a los deudores la posibilidad de reestructurar su situación financiera tras un tiempo razonable.
¿Qué dice la ley sobre la prescripción de deudas?
La legislación en México regula la prescripción de deuda mediante el Código Civil Federal y los códigos civiles locales. Estas normativas establecen los plazos específicos para diferentes tipos de deudas y las condiciones que deben cumplirse para que una deuda prescriba. En general, la prescripción se produce cuando el acreedor no realiza ninguna acción legal o judicial para exigir el pago durante el tiempo estipulado.
Es importante mencionar que el plazo de prescripción varía según el tipo de deuda y los bienes involucrados. En el caso de bienes inmuebles y muebles, la ley detalla plazos específicos y las instancias judiciales que pueden intervenir en caso de disputas.
Bienes inmuebles y su prescripción legal
En el caso de los bienes inmuebles, como casas o terrenos, la prescripción legal está regulada por los códigos civiles. El plazo estándar para reclamar deudas relacionadas con bienes inmuebles suele ser de 10 años; de acuerdo al Código Civil Federal, artículo 1, 152, aunque puede variar dependiendo de la legislación local y las circunstancias específicas del caso.
Además, las instancias judiciales juegan un papel clave en este proceso, ya que el acreedor debe demostrar que ha realizado intentos legales para cobrar la deuda antes de que venza el plazo. Si no se realiza ninguna acción, el deudor puede solicitar la prescripción del adeudo.
Bienes muebles y su prescripción legal
Para los bienes muebles, el Código Civil Federal, artículo 1, 153, establece a los automóviles o muebles del hogar, un plazo de prescripción más corto en comparación con los bienes inmuebles. Por lo general, este periodo es de cinco años. Sin embargo, al igual que con los inmuebles, es necesario que el acreedor no haya iniciado acciones legales para reclamar la deuda durante ese tiempo.
La intervención de instancias judiciales también es crucial en estos casos, ya que el deudor puede solicitar la declaratoria de prescripción para evitar que el acreedor intente cobrar después del plazo establecido.
¿Qué son los bienes muebles e inmuebles?
Definición de bienes inmuebles
Los bienes inmuebles son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin causar daño a su estructura. Entre los ejemplos más comunes se encuentran casas, terrenos, edificios, locales comerciales y cualquier propiedad que esté fijada al suelo de manera permanente.
Estos bienes suelen tener un mayor valor económico y están regulados por normativas más estrictas debido a su importancia en las transacciones legales y financieras.
Definición de bienes muebles
Por otro lado, los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su esencia o estructura. Algunos ejemplos de bienes muebles incluyen automóviles, dinero, joyas, muebles del hogar y obras de arte.
A diferencia de los inmuebles, los bienes muebles suelen tener plazos de prescripción más cortos debido a su naturaleza portátil y, en muchos casos, a su depreciación con el tiempo.
¿Cómo prescribe una deuda en México?
En México, una deuda prescribe cuando el acreedor no realiza acciones legales para reclamar el pago dentro del plazo establecido por la ley. Este tiempo varía dependiendo del tipo de deuda: cinco años para bienes muebles y diez años para bienes inmuebles. La prescripción busca garantizar que los acreedores actúen con rapidez y evita que los deudores enfrenten reclamos perpetuos.
Sin embargo, es importante destacar que la prescripción no ocurre de manera automática. El deudor debe solicitarla a través de un proceso judicial y demostrar que el acreedor no ha actuado dentro del plazo legal.
¿Todas las deudas prescriben?
No todas las deudas pueden prescribir, ya que su extinción depende de su naturaleza y las leyes que las regulan. En general, las deudas personales, bancarias, hipotecarias y comerciales suelen estar sujetas a un plazo de prescripción estipulado por el Código Civil o leyes específicas. Por ejemplo, en México, una deuda personal o bancaria puede prescribir después de cinco años si el acreedor no realiza acciones legales para reclamar el pago.
Sin embargo, existen deudas que no prescriben debido a su carácter especial. Entre estas, se encuentran las deudas fiscales, como los impuestos, multas o recargos con el SAT, ya que el Estado tiene la facultad de reclamarlas de manera indefinida en ciertos casos. También se incluyen algunas obligaciones derivadas de contratos públicos o acuerdos internacionales.
Por ello, es fundamental conocer las particularidades de cada tipo de deuda y buscar asesoría legal si tienes dudas sobre los plazos de prescripción aplicables a tu caso.
Tipos de deudas que prescriben
Tipos de deudas que prescriben
Existen diferentes tipos de deudas que sí pueden prescribir, siempre y cuando se cumplan los plazos establecidos por la ley y el acreedor no haya iniciado acciones legales para reclamarlas. Entre las deudas que prescriben, se encuentran las siguientes:
-
Deudas personales: préstamos entre particulares, compromisos económicos informales o acuerdos verbales.
-
Deudas bancarias: incluyen créditos, préstamos personales, tarjetas de crédito y financiamientos.
-
Deudas hipotecarias: estas tienen plazos de prescripción más largos debido a la naturaleza del crédito.
-
Deudas por impuestos: aunque pueden prescribir, dependen de plazos específicos estipulados por la autoridad fiscal.
-
Deudas con Hacienda: estas deudas tienen un plazo de prescripción que generalmente es de cinco años, siempre que no se hayan realizado gestiones de cobro.
-
Deudas por alquiler: si el arrendador no reclama judicialmente el pago del alquiler dentro del plazo establecido, la deuda puede prescribir.
Por último, en la Convención de Compraventa Internacional de Mercaderías de 1974, cuya última reforma fue durante 1980, se llevó a cabo el esfuerzo para que las prescripciones de deuda sean uniformes a nivel global. No obstante, ha sido aplicada únicamente en la compraventa de mercaderías internacionales.
La desventaja de la prescripción de deuda
Pareciera que la prescripción de deuda es ideal para cualquier persona que adquiere algún bien y se encuentra estancado con los pagos, sin embargo, llevar a cabo la prescripción puede afectar tu historial en el Buró de Crédito, ya que despertarás la desconfianza de las corporaciones bancarias, lo que provocará mayor dificultad para tener acceso a un crédito o un préstamo.
Despéjate de dudas con Provident
Solicita tu préstamo en Provident, la manera de hacerlo es muy sencilla y no requieres de un aval. Obtén desde $2,500 hasta $15,000 pesos y solventa aquellas necesidades que requieren tu atención.
Su proceso es muy sencillo, solo te piden:
-
Ser mexicano.
-
Tener entre 18 y 75 años.
-
Tener como mínimo tres meses comprobables viviendo en tu domicilio.
Además, al momento de adquirir tu Préstamo Personal, puedes acceder a los beneficios que te ofrece el Seguro Integral desde tan solo $16 pesitos adicionales a tu pago semanal. Conoce todos los detalles en la página de Provident.
¡Con Provident, la respuesta es SÍ!
*Préstamo sujeto a la aprobación de la solicitud.
Fuentes consultadas:
-
https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/2022/03/07/cuanto-tardan-en-prescribir-las-deudas-hechas-con-tarjetas-de-credito/
-
https://www.lamudi.com.mx/journal/tipos-de-bienes-inmuebles-ejemplos/
-
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/component/glossary/Glosario-RPPyC-2/P/PRESCRIPCI%C3%93N-135/#:~:text=1152
-
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5851/15.pdf